4 de enero de 2012

MISIONES. Paraguay


Me vais a permitir que me salte el orden cronológico de los relatos porque merece la pena y quiero haceros llegar la aventura de hoy recién horneada.

Me encuentro en Posadas (Argentina) y siendo hoy lunes 2 de enero día feriado me voy para Encarnación (Paraguay) a carcusear y preparar la siguiente etapa por tierras paraguayas.

Posadas y Encarnación son 2 municipios separados, mejor dicho unidos por el gran río Paraná que es el río que abastece de agua a la mayor central de energía eléctrica del planeta: la central binacional de Itaipu. Ya os contare la visita a esa grandiosa obra de ingeniería. A su paso por entre estas dos ciudades el río llega a tener una anchura de 3 Km. Casi na¡¡¡¡ y las une el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, y en sus extremos están situadas las aduanas de los 2 países.

Sin problema localizo la parada del colectivo en Posadas y después de pagar 6 pesos (1.20€) para un recorrido de 5 Km, nos dirigimos hacia Paraguay. En la frontera de salida de Argentina nos tenemos que bajar del colectivo y hacer los trámites en la aduana, el colectivo nos vuelve a recoger y continuamos, volviendo a parar en la aduana de Paraguay para hacer los tramites correspondientes y de nuevo al colectivo. Todo sin problemas.


Venta ambulante en el ómnibus

La hora del mate

En la estación “terminal” de Encarnación se observa lo habitual de esta zona: TROPECIENTOS ómnibus  de TROPECIENTAS empresas, para llevar pasajeros y “encomiendas” a TROPECIENTOS MILES lugares del país y de los países limítrofes. ¿personas y valijas?...,, INCONTABLES¡¡¡

Me voy a la oficina de turismo que está en la misma terminal y recojo mapas e información del Paraguay y es cuando me hablan de las “ruinas”, ¿qué ruinas? Pregunto. Acá muy cerca tenemos las ruinas mejor conservadas de las REDUCIONES de los jesuitas. ¿aquí está la ciudad de Misiones? Vuelvo a preguntar. No, Misiones es un departamento de Paraguay y en Argentina hay un estado también llamado Misiones, y acá tenemos las ruinas de 8 misiones que se le llamaban así a las reducciones. Y es cuando salgo de mi primer gran error. Me explica que  las congregaciones religiosas católicas, franciscanos, jesuitas, dominicos …, fuero haciendo “reducciones” de población indígena en diferentes lugares. Los franciscanos se instalaron en el norte del actual Paraguay y los jesuitas instalaron 30 “reducciones” entre Paraguay, Argentina y Brasil, y a cada una de ellas le llamaban MISIONES. Mision de San Cosme y San Damian, Mision de Santa Ana, de San Ignacio, Santa Rosa,… y la de la Santísima Trinidad que actualmente se llama: Mision Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, más conocida como ciudad Trinidad, que es la que vamos a visitar.

Bien, pues ni corto ni perezoso, después de informarme del horario de los ómnibus hacia Asunción para continuar mi ruta en los próximos días, me dirijo a un chiringuito particular para cambiar moneda paraguaya….. y aquí empieza mi aventura de hoy. Lo mínimo que cambiamos son 100 dólares o 100 euros, me dice el buen señor. Ok, cámbieme 100 euros…… y me suelta 500.000 guaranies¡¡¡¡¡¡ Sí, por 200 euros podemos ser millonarios de guaranies¡¡¡. Me da 10 billetes de 50.000 y continua diciéndome: “ya tiene para 5 días en Paraguay”, ¿para dormir, comer, viajar..? Sí, para todo eso y para más. Y efectivamente lo voy comprobando: billete del autobús para un viaje de 20 Km = 5.000 guaranies (1 euro), paquete de tabaco = 7.000 (1,20€), entrada al complejo de las ruinas = 15.000 (3€), billete para Asunción (370 Km.) = 60.000 (12€)…

Entrada desde la carretera

1 Km para llegar al asentamiento

Via cruxis en el camino

El segundo gran error es referente a la expresión “reducciones jesuitas”. Yo pensaba que los jesuitas habían “reducido”… habían doblegado a la población indígena, y nada mas lejos de la realidad. Los guaranies, algunos eran nómadas, vivían en pequeñas aldeas regidas por un cacique que tenía asumido todos los poderes: militar, espiritual, político, máximo juez,... practicaban la siembra de cultivos y el pastoreo de ganado, eran muy buenos artesanos con la madera y la piedra, y grandes amantes de la música y danza. Por aquellos tiempos, principio de 1600, los indígenas sufrían el acoso de los “bandoleiros” brasileños que eran grupos armados y venían en busca de personas para esclavizarlos en las plantaciones que se estaban instalando en el Brasil.

Maqueta

Plaza de Armas

Entrada a la iglesia

Los jesuitas antes de construir un asentamiento estudiaban la idoneidad del lugar, es decir, buscaban una colina sobre un llano, que tuviera la zona buenas tierras de cultivo, maderas, agua asegurada, población dispersa de indígenas… hacían lo que hoy en día hacen las grandes empresas y le llaman “un estudio de mercado” y una vez elegido comenzaban su labor de evangelización y de captación, entrando en las aldeas indígenas con cánticos y música, les hablaban de paz y le ofrecían refugio y seguridad ante los bandoleiros, si se agrupaban en sus instalaciones. Es decir, REDUCIAN a un solo asentamiento a los habitantes de aldeas dispersas. De ahí toma el nombre de reducciones jesuísticas o franciscanas. Yo, desde hace años, digo que los inventores de las FRANQUICIAS COMERCIALES fue el Vaticano, no han sido las grandes empresas como McDonald, Burger King, etc. El Vaticano marcaba las directrices a sus diócesis para que cuando se fuera formando un pueblo nuevo rápidamente estuvieran allí y construyeran sus iglesias. La estructura la misma según las épocas, la decoración interna igual, los “empleados” con el mismo uniforme y la “mercancía” a vender…. Bueno, dejémoslo, vayamos a que se me mosquee alguna persona y … continuemos.

Pila Bautismal

Púlpito mayor



Los jesuitas, que disponían de una Ley que tenia el beneplácito del Vaticano y de la corona de España (Carlos III?) con la cual dirimían los conflictos que podían ocurrir, además de su labor evangelizadora, realizaron una gran labor social y cultural entre la población, uniendo los conocimientos que en aquellos tiempos se tenia en Europa con la cultura indígena. Cada mision se especializaba en alguna actividad artesanal y utilizaban sus productos para el trueque con otras misiones, esta se especializó en la fundición de metales, principalmente en la construcción de campanas de diferentes tamaños, tenían imprentas, en todas las misiones, y era de lo más importante, existían colegios donde los niños debían acudir como mínimo 4 años para recibir las enseñanzas del catecismo y del castellano. Con la convivencia se fue creando la mezcla de las 2 lenguas, el JOPARA, que se pronuncia yopara.
Bajada a la cripta

Entrada a la sacristía mayor

Todo esto y lo que sigue, me lo fue contando durante el agradable recorrido de más de 2 horas que hice con Romina, una simpática chica del lugar que está bien documentada sobre el tema y hace de guía voluntaria del complejo.

El asentamiento dispone de una gran plaza, conocida como Plaza de Armas, donde además de realizar sus entrenamientos el ejercito y sus desfiles, se celebraban las fiestas conmemorativas, las bodas comunitarias, el mercado-trueque de los productos que cada familia elaboraba o producía, … en tres laterales de la plaza había grandes galerías de viviendas dedicadas a los caciques y sus familias y el resto de la población vivían en construcciones mas modestas en los alrededores cercanos al asentamiento. El 4º lateral, situado frente a la entrada principal, estaba la iglesia y la residencia de los jesuitas. En el exterior de la plaza y situadas una en cada esquina, había 4 cruces dedicadas a la religión, música y arte, ganadería y agricultura, Este asentamiento pudo haber estado formado por una 14.000 personas. La cuadrada torre campanario también tenia la función de torre vigía y siempre estaba guarnecida por 4 vigilantes militares y en sus sótanos se situaba la cárcel.
Además de los clásicos toques de campanas de llamada a misa, que se celebraba a la  4 de la mañana en verano y a las 5 en invierno, tenían el toque “especial” de las 12 de la noche para recordarle al hombre indígena sus deberes maritales para con su esposa. Por supuesto tenían cementerio.

Entrada sacristía monaguillos

Estatuas decapitadas y mancas

La zona de residencia de los sacerdotes, adjunta a la iglesia, era la única que estaba cerrada por muros y prohibido el paso a los lugareños. Dentro estaba sus dependencias personales, un gran claustro y lo que más me ha llamado la atención es que disponían de baños al estilo árabe o romano, con sus salas de agua caliente, templada y fría, donde recibían las atenciones de las doncellas indígenas para los masajes (¿?)

La iglesia, de estilo barroco-guarani, tenia una gran nave central con 2 pulpitos, en uno hablaba en castellano el sacerdote y en el otro el traductor al Guarini. Los caciques tenían el privilegio de ser enterrados en el pasillo central de la iglesia y la cripta funeraria, situada cerca del altar, era el reposo temporal de los cuerpos embalsamados de los sacerdotes para su posterior traslado en barco hacia Europa. Desde ambos lados del altar se daba entrada a las sacristías, una dedicada para los sacerdotes y la otra para los monaguillos y para los niños cantores.
En sus laterales había estatuas a tamaño natural de los guaranies (145-155 cm) que hoy en día están decapitadas y mancas, pues cuando fueron abandonadas estas misiones hubo un saqueo y destrucción buscando el oro que suponían que tenían la congregación. El abandono fue por la expulsión de los jesuitas, producida por mandato real en 1776, fecha que creo coincide con la desamortización de Mendizábal que se realizo en España para expropiarle a la iglesia católica sus propiedades.

Lateral exterior de la iglesia

Claustro

Torre campanario-vigía

Romina

El que suscribe

Talleres de fundición

El pueblo Guarini, bajito, corpulento y muy fuerte físicamente, era muy habilidoso en la talla de la piedra y de la madera, gran amante de la música y de la danza y disponían de diversos instrumentos musicales. Por su corta vida media (35 años), los jesuitas impusieron una ley donde las mujeres se debían de casar a los 14-15 años y los hombres a los 16-17 y las bodas que eran comunitarias, se agrupaban todas en un solo 1 día al año y se celebraban en la plaza. También tenían un ritual de sangre humana, pues sacrificaban a algún miembro de su tribu que se destacaba por su sabiduría y después se bebían su sangre para recibir sus dones.

La anécdota más bonita de todo el recorrido fue cuando me mostraba en unas estanterías, los restos recopilados de piedras talladas con alegorías florales. Al preguntarle sobre una de ellas por su semejanza con la fruta del granao nuestro, ella me describió como era y que además de consumirla como alimento utilizaban el jugo de sus granos como pintura de decoración de la piedra tallada. Sí¡¡¡, es la granada nuestra y su cara se ilumino cuando le regalé una de las filigranas que llevo siempre en la bolsa, además de folletos, que representa una granada con la utilidad de ser imperdible o broche. Su nombre en Guarini es MBYRUCUYA y se pronuncia “burucuya”. No salía de su asombro y estuvo un buen ratito dándome las gracias.



Flor de la granada

Todo aquel lugar me parecía mágico, me trasmitía unas sensaciones agradables, no positivas… vaya que me encontraba cómodo… escuchar la cadencia y fluidez de las explicaciones de Romina, estar rodeado de una ruinas que en sus tiempos acogían el jolgorio y dolor de todo un gran pueblo, pisando su fina yerba, en sus inmediaciones un horizonte despejado, … sí, me sentían tan cómodo que no apreciaba el fuerte calor de un Sol abrazador. Fue cuando ya me despedí de Romina, le di las espaldas al lugar y comencé a avanzar hacia la carretera buscando nuevas experiencias, fue digo, cuando notaba el cansancio de mis piernas y los efectos del Sol. Eran las 5 de la tarde y ya en la carretera el asfalto desprendía más calor... en un chambao de cañas espere al ómnibus para la vuelta a Encarnación.

Ómnibus de vuelta


Ojo que también había excelentes ómnibus

Un ómnibus repleto de pasajeros que hacia paradas cada 3 Km y tenia que bajarme en cada una de ellas para que pudieran descender algún pasajero. Estaba tan repleto que los vendedores ambulantes (esa es otra historia) no podían subir y nosotros tan apretados que no podía girar el cuerpo para tomar alguna foto pues observaba escenas muy humanas, rostros cansados de hombres trabajadores, personas mayores con sus caras serias, jóvenes madres con sus niños intranquilos, personas dormitando,…

Y colorín colorado, esta historia se ha acabado.

Disculpadme si me he pasado, pero sentía la necesidad de contároslo según lo he vivido y se me ha quedado en el tintero varios pasajes como la historia de San Roque González que fue un jesuita Guarini. Esta amaneciendo el miércoles 4 de enero, me he pasado unas 20 horas encerrado en el hotel y rememorando la experiencia. Cada 4 o 6 horas he salido a dar una vuelta por la concurrida Plaza 9 de Julio, donde da la fachada principal del hotel, mi habitación, situada en la 6ª planta, da a la espalda y tiene unas vistas hacia otros edificios y al fondo se divisa el gran río Paraná. Trataré de ser más breve en los próximos


Besos para ellas y abrazos para ellos, Antonio

6 comentarios:

Pablo Morales dijo...

Antonio!!después de esto un libro ehh!! Jaja que bien te lo pasas!! Cuidate, un abrazo!

Anónimo dijo...

Antonio a los paisanos nativos de ahí no les será nuevo la paciencia que hay que tener para aguantarte. En esos paises si vas tu a la marcha de ellos. Pobre Romina. ¿Cómo es posible estar de viaje y permanecer 20 horas encerrado en el hotel rememoraqndo? No te has dado cuenta todavía de que nosotros ya no podemos malgastar el tiempo, el dinero si, pero el tiempo y la salud no. Antoñete, eres un artista,¡como disfrutas con tus cosas! Un abrazo, Félix.-

MIGUE dijo...

QUE NO SON LAAARGOS!!! yo diria extensas explicaciones jaja, me quiero imaginar tu cara con el fruto del granao, pero prefiero imagianr la cara de la amiga Romina cuando le distes tus "cosicas" granainas jajaja. El detalle del volante del onibus buenisimo. Correo y encargos recibidos. Sigue disfrutando un beso.

Anónimo dijo...

Nos haces disfrutar un monton con tus comentarios, ¡tu sigue!! esto parece una telenovela estamos enganchados.
Besos
M.Tini

Manuel Zafra Jiménez dijo...

Antonio: agradezco enormemente tu descripción de las reducciones jesuitas. Gracias a tu trabajo de antropólogo involuntario he comprendido detalles de estas instituciones que no nos enseñaron en la facultad ni los libros de especialidad (las saunas con masajistas de los jesuitas; jejeje). ¡Es maravilloso lo que nos cuentas! Aunque en la película de La Misión se describía el fondo del problema, los detalles que nos cuentas me han multiplicado la curiosidad por este tema que siempre me llamó la atención. Te seguiremos leyendo con avidez. Lejos de ser un turista adoptas los valores del viajero inteligente, curioso y honesto, que, además, se impresiona con el rostro cansado de las gentes machacadas históricamente por unas diferencias sociales tan injustas. Gracias hombre ¡¡¡¡Por favor, cuidate!!!

Amparo o dijo...

De Amparo to Antonio: te imagino con las endorfinas por las nubes escuhando la dulce Romina y visualizando granados...Por cierto no te he visto el gorrito y es muy recomendable evitar solazos. Por cierto si vas a adentrarte en selva dime donde porfa que vea las resistencias del bichamen. Mientras comienzo a comentarte cosillas de mis recuerdos viajeros.
Buenos Aires: como ya lo tendrás todo planeado solo dos cosas, en puerto madero visitar la fragata sarmiento. Ya verás que se come muy bien y hay muy buen vino te aconsejo alguno que mezcle la uva malbec y cavernet sauvignon o merlot (pa vivir así, mejor no morirse…)
Calafate: restaurante la tablita el mejor bife que he comido (hay que reservar). Al visitar el perito moreno merece la pena hacer el paseo en barco que se acerca un poco a la barrera de hielo y luego desde el mirador quedarse un buen rato contemplando los diferentes azules y formas alucinantes de los bloques de hielo porque cada 5 o 10 minutos se desprende uno al agua hundiéndose para emerger de nuevo con un movimiento espectacular.
Tb en Calafate, nosotros estuvimos en una hacienda cercana llamada “el galpón del glaciar” que ofrece en una tarde: visualizacion de aves, una demostración de pastoreo y luego de esquila de ovejas y luego cena con musica en vivo, es para turistas pero… (so we are) y lo pasamos bien.
Desde Calafate se va en unas 3 horas al Chalten que es un pueblito para excursiones en un parque natural con senderos que rodean los míticos picos andinos como el “cerro torre” y las agujas Fitz Roy, Poincenot. Tambien se ven cóndores y hay una excursión donde vas pisando fósiles. Allí se come otro bife y tarta de limón pa morirse en una pizería llamada Patagonicus. Al ir desde Calafate hacia el chaltén se pasa por una posada en las que paraban “las diligencias” que se llama la Leona.
Tengo unas cuantas recomendaciones que te haré poquito a poco (de Ecuador, Bolivia, Perú y México)
Ecuador: Muy recomendable el parque nacional Cotopaxi, al menos para darte un paseito y contemplar uno de los volcanes más lindos (no te digo que lo intentes subir porque son 5900 metros con tecnicas alpinas – ya te enseñaré fotos de la cumbre cuando vengas, jeje) pero si al menos llegar a una hostería- refugio que hay a los pies del volcán el Tambopaxi es muy bonito, dormir allí está bien si has dormido previamente en altura porque si no dormir a 3.700 m te puede doler la cabeza. Si has dormido en Quito varias noches (2850m ) no te debe molestar.
Aunque depende de cada persona, en general la altura comienza a molestar a partir de los 3000m, molesta más si se llega rápido y sobre todo si se duerme en altura. Lo mejor es aclimatarse a la altura subiendo gradualmente y ver nuestra reacción. Los primeros días en altura conviene ir a cámara lenta sin hacer esfuerzos, respirar profundamente para oxigenarse y beber mucho líquido (el matesito te alivia la “puna” o mal de altura) con molestias no se debe seguir subiendo, lo mejor bajar a menos altura y tomar “paraselamor” o un aine tipo ibuprofeno. Hay un test que autoadministrado puedes intuir si las molestias son de la altura el Lake-Luise (te lo enviaré a tu mail y el tratamiento). Como resumen el mal de altura da 1ª Síntomas leves: Dolor de cabeza, que desaparece con Paracetamol o Ibuprofeno, náuseas y malestar general, ligeros mareos, insomnio leve. 2º Síntomas graves: Dolor de cabeza intenso que no desaparece con analgésicos, náuseas y vómitos, mareos, descoordinación, respiración agitada, taquicardia, desorientación y/o confusión. Así que cuidaito que no te de….
¿Galápagos? Muy caro pero si la visa oro te lo permite es el paraíso: la increíble armonía del hombre con los animales. Nosotros desde Quito buscamos en agencias y encontramos una oferta razonable. A dos horas de Quito para ir un día de excursión hay unos baños de agua natural calentita por los volcanes: Papallacta, no te lo puedes perder, luego al salir de los baños una trucha en los baretos cercanos.

Me he ennnrollao, otro día te cuento más cosas. Muchos besicos Amparo.