28 de marzo de 2012

ES DE BIEN NACIDO SER AGRADECIDO

Pan de Azucar

Antes de que pase más tiempo y piensen que me he olvidado de ellas, de las nuevas amistades que en este lado del Atlántico he conocido gracias a vuestros contactos, voy a contar las experiencias que he tenido con ellas y  reiterarles mi agradecimiento por su buena acogida. Comenzaremos por orden cronológico.

Playas de Río de Janeiro

En Río de Janeiro (Brasil), gracias a mí prima Ángeles, que conste que es “mí prima la del Ferrol”, conocí a Celi y a su mamá y que son familiares de Beatriz Aristegui, amiga de mí prima. Estuvimos tomando un jugo en una terraza junto al Paseo Marítimo donde ya se estaban instalando en las hermosas playas de Copacabana , las carpas para acoger a más de 1 millón de personas que se concentran en el litoral para recibir el año nuevo. La mamá llego a Brasil siendo una niña y creo que se siente tan española como brasileña.

Lago Ipacaral

Vistas desde las colonias

Pileta de la colonia

En Asunción (Paraguay) estuve con Mariano García, tío de Amparo Baena de Granada muy buena amiga y excelente compañera de trabajo, jesuita en ejercicio, y con muy buen ejercicio, que continua preocupado ayudando a la comunidad.

Estuvimos haciendo un bonito recorrido por Asunción y por los alrededores del Lago YPACARAI, visitando una finca recién comprada por la comunidad religiosa y que será la futura colonia de veraneo para los jóvenes de su colegio. Es un paraje en plena naturaleza y en lo alto de un monte en el término del pueblecito Hugua Hü que en guaraní significa “fondo negro”. Son unas instalaciones de un antiguo balneario con un riachuelo que van rellenando las 3 piletas escalonadas que tiene en su cauce y que serán la delicia de los jóvenes. 

TUPÁ, dios supremo

AO AO, deidad de la fecundación

No recuerdo si a la ida o a la vuelta del lago, visitamos el Museo Mitológico Guaraní, museo muy particular donde hay figuras en madera de los personajes de la mitología guaraní y junto a ellas hay imágenes y ornamentaciones religiosas cristianas como un “altar de campaña” de los conquistadores españoles.
Al regreso a Asunción y camino del colegio jesuita, tuvimos un pequeño susto al golpearse el carter del automóvil comunitario de la congregación con una de las zanjas que suele haber en las calles para aminorar la velocidad de los autos, que no llego a males mayores, lo mismo que el sobrecalentamiento del radiador que tuvimos que darle un pequeño descanso al motor. Descanso que también nosotros tuvimos deleitando un mango, bien dulce y fresquito, en el comedor del colegio, que el cuerpo lo agradeció en una tarde de calor casi asfixiante por la humedad ambiental, lo mismo que agradecí los 2 hermosos mangos que me lleve para el hotel.
                       
Otro día, y sin previo aviso pero con pleno asentimiento por mi parte, estuvimos  en una visita a unos antiguos alumnos del colegio, hoy familia acomodada, donde había una buena parrillada de carnes variadas, que no llegue a probar por ir ya “lleno” pero si deguste una autentica, rica y doméstica “sopa paraguaya” que de “sopa” no tiene nada, es como una tortilla (los paraguayos no quieren que se le llame tortilla), elaborada con huevos, harina de trigo, cebolla, queso fresco, leche,… y horneada al horno.
Mariano, muchas gracias por todas tus atenciones.


Daniel Gianelli, periodista especializado en economía del semanario “Búsqueda” de Montevideo (Uruguay) y que lo conocí gracias al buen amigo Ángel Abaurrea de Pamplona.
Dimos un paseo por la zona de la “Ciudadela” la primitiva ciudad amurallada de Montevideo, visitando el majestuoso edificio del Banco Central, el Mercado Municipal bien abastecido de pescados y carnes, donde almorzamos un rico pescado a la plancha, y gracias a sus contactos periodísticos conseguí material sobre la visita de García Lorca a Montevideo.
Daniel, has sido solemnemente nombrado “asesor-buscador lorquiano en Montevideo”. Gracias por todo.

Parrillada en el Mercado de Montevideo


Mercado Municipal de Temuco

Raúl Elgueta de Temuco (Chile), amigo de Lucy que es amiga de Isa, entrañable Isabel Toral, y que con su cartel anunciador fue a recogerme al Aeródromo Maquehue. Camino del hotel dimos un buen paseo en su auto por la ciudad y me fue explicando las características de Temuco, ciudad fundada hace 150 años.
Al día siguiente fui invitado a cenar en su casa y pasamos una tarde de animada charla contándonos cosas de Granada y de Temuco, haciendo comparaciones  de los sistemas de salud y de educación y como yo no ceno, ¿verdad Paqui e Indalecio que yo no ceno?, tomé una sopa de verduras y continuamos la charla en su jardín con un jugo hecho sobre la marcha por su esposa Cecilia. En el jardín tienen un arrayán en flor, pero no un seto de arrayán como el que tengo en Pulianas, no, es todo un gran árbol y me cuentan que ellos no conocen el arrayán como seto. También tienen una planta llamada “nalca”  que tiene unas grandes hojas parecidas al “acanto” y la base de sus hojas son comestibles. Cecilia y Raúl, nos vemos en Granada

Arrayán en jardín de Cecilia y Raúl. Temuco


Tanto en Paraguay como en Chile, y me imagino que sucederá igual en Colombia, Ecuador, Venezuela,…, son tan grandes y frondosas sus extensiones forestales que lo que para mí es un bosque, los nativos del lugar  les llaman “unos matorrales con algunos árboles”.

En Santiago de Chile llevo más de 6 semanas y stoy conociendo a gente encantadora, como a Patricio Godoy, maestro de ajedrez que por un descuido suyo conseguí hacerle tablas en la 2ª partida pues en la 1ª me despachó en 8 minutos. Con un verbo fluido y repetitivo, cosa muy común en Sudamérica pero no por eso deja de ser amena y agradable, estuvimos conversando sobre la genealogía y estaremos en contacto.

Luis Abarca. Santiago de Chile

VIDEO LUIS ABARCA

Luis Abarca que en la fachada del diario La Nación tiene una exposición de sus grandes lienzos reproduciendo los grabados que Gustavo Doré hizo del Quijote. Para mi que en algunos cuadros se ha “autoretratado” en la figura del ingenioso hidalgo. Luis es un polifacético artista que se expresa tanto con la pintura como la poesía, música,… muy interesado en promocionar la cultura desde el nivel básico escolar. Ha expuesto sus obras en varias universidades y centros culturales, habiendo participado con Nicanor Parra en “performances” poéticos.




A Ricardo Herrera lo conocí en la muy visitada Plaza de Armas. Me invito a su casa-taller en la Comuna de Huechuraba, al pie de la cordillera andina. Quedamos citados en la última estación del metro de Vespucio Norte y mientras llegaba recordé mis tiempos de la cafetería-pastelería Mari Trini, tomando el papel de “vendedor ambulante de dulces” y degustando unos “calzones rotos” riquísimos¡¡¡. Ricardo es escultor de la piedra, tallador de la madera, pintor, … y le gusta experimentar con diferentes materiales y a su taller acuden alumnos interesados en esos temas.

VIDEO RICARDO HERRERA

Camino de su casa, que hay que cruzar la autopista Panamericana, la recordáis?. Es la que une Tierra de Fuego con Alaska y creo que la cruzaré o la recorreré en más de una vez en todo mi periplo americano. Como digo, camino de su casa me fue contando algunas características de la comuna a los pies del Cerro Manquehue, que en mapuche significa “lugar de cóndores”, donde hay una zona de familias acomodadas y otra con las familias humildes. Ya en su casa, después de visitar el taller, tomamos un tazón de “porotos granados” elaborado por su esposa Rosario. El “poroto granado” es un guiso típico de Chile, parecido al cocido nuestro, que se elabora con “porotos”, trigo, zanahorias y otras verduras y yerbas aromáticas. El “poroto”, también conocido como frijol, es un tipo de habichuelilla. En el invierno le añaden carne. Rosario y Ricardo, que también os espero en Granada

Otro día hablaremos de Leticia y Paulina (bibliotecarias de la Biblioteca Nacional), de la Sra. Gloria con su afición a los pesebres y a la música española, y de su amiga Gabriela (historiadora que está re-descubriendo su pasión por los libros), de Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards e Ignacio Echevarria (escritores que no necesitan presentación y con los cuales solo intercambie unas palabras de cortesía), de Germán el “miniaturalista” de la Plaza de Armas que te escribe o pinta tu nombre en un grano de arroz, de Adriana bibliotecaria de La Chascona. Hablaremos de Dorita y de Humberto, secretaria y responsable de mantenimiento del Palacio de la Alhambra, sííííÍ, habéis leído bien del  PALACIO  DE  LA  ALHAMBRA¡¡¡

Y colorín colorado, esta historia se ha acabado

Besos para ellas y abrazos para ellos, Antonio

13 de marzo de 2012

ISLA NEGRA. 2ª Parte

Temuco

Esta 2ª parte de Isla Negra va a comenzar en Temuco, a más de 800 Km. al sur de Santiago, haremos una breve parada en Buenos Aires y  terminará en el bar de la casa de Neruda en Isla Negra.

Y por qué la comienzo en Temuco? Muy fácil, los temuquenses dicen que Pablo Neruda “nació” en su ciudad en 1918 y que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto nació en 1904 en la aldea cordillerana de Parral, un pequeño pueblo a mitad de camino entre Santiago y Temuco, quedando huérfano de madre a los 40 días de nacer.

Su padre, modesto trabajador del ferrocarril, se traslado a Temuco cuando el poeta en ciernes tenía 3 años y se volvió a casar. Neruda llamaba a su madrastra “mamadre” que era una alegre campesina muy cariñosa con él. En Temuco curso los estudios primarios y secundarios, y comenzó a escribir poemas publicándolos en una revista local. Neruda siempre tuvo muy presente en su obra literaria sus años de adolescente vividos en Temuco. Igual que por la profesión de su padre, en su obra también tiene poemas dedicados al ferrocarril y a todo el territorio de Temuco.
Como tantos otros escritores, Neruda era reprendido cuando su padre le observaba escribir o cuando manifestaba, desde niño, que quería ser poeta, teniendo que llegar a publicar con seudónimo. El joven pastor Miguel Hernández leía de noche y su padre le reñía por el consumo de electricidad.

Siboney, guía turística de la municipalidad de Temuco, me cuenta que Neruda acudía a conversar y a leer junto a la profesora de niñas de la clase contigua a la suya, ya que los alumnos estaban separados por sexo. Esta profesora, llamada Lucila Godoy  y posteriormente conocida como la gran escritora chilena Gabriela Mistral, disfrutaba con las visitas del joven Ricardo Neftalí. En las visitas a las casas de Neruda me van contando la relación e influencia que la Mistral tuvo sobre Neruda y de las coincidencias de ambos autores que han sido materia de estudiosos.


De su casa en Temuco solo se conserva los escasos 2 metros de fachada, y cuando digo de “fachada” es porque el interior ha sido agregado a 2 comercios contiguos, uno de ellos es una mercería y el otro una carnicería. La vivienda estuvo situada en la Calle Lautaro, nº 1412 y se identifica  por 2 placas de madera colocadas por sus amigos locales. En una de ellas se reproduce un verso dedicado a Temuco y grabado en la madera. En esta fachada fue cuando vi por primera vez el símbolo de Neruda, el congrio en el interior de un circulo, que en aquel momento no me decía nada pero hacia intuir algo. Desde varias cuadras antes de llegar todo el mundo sabe orientarte hacia la casa.
Ya siendo un poeta conocido  solía volver por Temuco para reencontrarse con sus amigos y recorrer la comarca. Una señora que tiene frente a la casa un comercio de yerbas y “sahumerios” me cuenta que su esposo era amigo de juventud de Neruda y cuando llegaba este a Temuco ya no lo volvía a ver hasta que el poeta se marchaba de la ciudad.


Bueno, Neruda era un viajero incansable, ya con 23 años aparece en Birmania como cónsul de Chile, un país que no sabía situar en el mapa y sin hablar el idioma nativo ni el ingles, dedicándose  a viajar por el país y a escribir, ya que su escaso trabajo consistía en sellar las solicitudes de exportación de té hacia Chile. Como diplomático recorrió varios países de Asia y resto del mundo como México, Francia, España, Argentina,... Objetos de todo el mundo inundan sus casas. Desde las celebres conchas y caracolas marinas, pasando por mascarones de proa y de popa de navíos, botellas de cristal con formas variadas, boyas marinas también de cristal, maquetas de barcos, anclas, barquitos introducidos en botellas y realizados por presos brasileños, maderos arrojados por el mar que los adaptaba como mesas, mascaras y tallas de madera africanas, mariposas exóticas, fósiles, mapas marinos de hace siglos, vajillas de porcelana, la barra de bar de un barco, muebles, un “moai” de la Isla de Pascua, cajas de música, pipas en sus estuches, … no faltando sus prismáticos y un telescopio. Lo que me llamo más la atención es el apéndice de marfil de un narval, conocido como el “unicornio marino”, de más de 3 metros de largo.

Pero no vayáis a pensar que hay un objeto o dos por cada tema, hay decenas¡¡¡ cientos¡¡¡ miles¡¡¡ llego a donar una colección de 6.000 conchas marinas a la Universidad de Santiago. Neruda no se consideraba coleccionista, él decía que era “cosista”, que guardaba cosas. Pero además de guardarlas las estudiaba, sí, estudiaba las conchas, las mariposas, los fósiles… en plan autodidacta terminaba siendo un experto en cada materia y el tema marino está muy presente.

Bar

Este hombre debía ser incansable y superactivo. Participaba activamente en la construcción y mantenimiento de sus casas, pues aunque disponía de arquitectos, el tomaba la iniciativa para modificar planos y hacer constantes ampliaciones que con su desbordante imaginación volvía locos a los arquitectos. Era una persona metódica, le gustaba desayunar en la cama y disfrutar de una siesta reparadora. Todos los días le dedicaba horas fijas a su obra literaria como un trabajador, es decir, no esperaba a que le viniera la inspiración para escribir, me imagino que diría como otros grandes trabajadores del arte: “cuando me venga la inspiración que me pille trabajando”. Respondía a la abundante correspondencia que recibía, cultivaba la amistad, le encantaba recibir a sus amistades en sus casas para conversar, celebrar comidas o fiestas, lector empedernido, los continuos viajes por su profesión de diplomático y por invitaciones a actos culturales o por viajes de placer, fue senador de Chile por el Partido Comunista, con muy buena oratoria, siendo celebre su discurso: “Yo acuso” donde acusaba a su amigo el presidente del Gobierno, y desde entonces su enemigo, de traidor a la causa socialista y le costo una persecución política que le llevo a permanecer escondido en Chile varios meses y posteriormente marchar al exilio cruzando la cordillera andina hacia Argentina a lomos de un caballo.


Le encantaba disfrutar de la comida y de un buen vino. Decía que el vino sabe mejor en copa de cristal de color y tiene docenas de copas de diferentes formas y colores, también le gustaba preparar cócteles llegando a inventarse varios como el Nikolasa: un gajo de limón con azúcar que hay que triturarlo en la boca y después un buen trago de brandy.



Pues además tenía tiempo para sus asuntos amorosos. Estuvo casado 3 veces y no se cuantas amantes de 1 día tuvo, pues como buen chileno, era muy enamoradizo. El mismo recoge en sus memorias, sin dar nombres, el “lio” amoroso que mantuvo en Buenos Aires con la colaboración de García Lorca que recién lo acababa de conocer. Esta es la versión bonaerense del hecho: ambos escritores estaban invitados a una cena-fiesta en la mansión, que en la zona de Don Torcuato, tenia Natalio Botana, magnate de la prensa amarilla y propietario del periódico “Critica”. Durante la cena estaban sentados juntos los ya dos amigos y Neruda mantenía un juego de miradas con una poetisa que los miraba insistentemente. Después de la cena ya estaban los tres en animada conversación y la poetisa les llevo a un mirador en la más alta torre de la mansión y en los últimos escalones el ímpetu amoroso de Neruda no podía ser frenado, diciéndole a Lorca mientras ya estaba retozando en el rellano con la voluptuosa señora. “anda y cuida de que nadie suba”, que en jerga porteña se dice: …mientras que Lorca le “hacia la segunda” o “le hacia la campana” (vigilar y avisar si alguien subía para donde estaba la pareja de amantes). Lorca muy atribulado y no dejando de reír comenzó a bajar las escaleras con tan mala fortuna que dio un traspiés y rodó varios tramos, dando fin a la aventura amorosa de Neruda y _________ , conocida como “la uruguaya”, esposa de un pintor mexicano y en aquellos momentos amante de Natalio Botana. Cuando hable de Buenos Aires ya contare la historia de una gran obra pictórica, realizada por este artista plástico y 4 pintores argentinos en esa misma mansión, y que hoy en día es la joya arquitectónica del recién inaugurado “Museo del Bicentenario” junto a la Casa Rosada de la capital argentina.

Pablo y Matilde

Estando casado con Delia del Carril, pintora argentina que otro día hablaremos de ella y de su casa en la Comuna de la Reina de santiago: “Michoacán de los Guindos”, mantenía una relación extra-marital, que duro 6 años, con Matilde Urrutia con quien se casaría cuando obtuvo el divorcio de Delia. Neruda, como toda persona, también tiene sus “sombras”. Su primer matrimonio fue cuando estuvo de cónsul en Asia, se llamaba María Antonieta y era descendiente de padre holandés y madre asiática. De este matrimonio se habla poco en las diferentes casas del poeta y para mí que fue un matrimonio con más pena que gloria. Tuvieron una hija y le pusieron de nombre Malva Marina, dedicándole  García Lorca un poema a la recién nacida. Cuando a los pocos meses de nacer le diagnosticaron a la niña una hidrocefalia parece que Neruda no lo acepto y prácticamente abandono a la madre e hija llegando a divorciarse pocos años después. Malva Marina falleció en Europa cuando tenía 8 años y Neruda llevaba sin verla más de 6.

VIDEO

Volvamos a la casa de Isla Negra. Cuando Neruda llego al lugar, se le conocía a estos parajes como “Las Gaviotas” por la gran cantidad de aves que había. Cerca de la orilla hay una gran roca de color negro donde se apareaban los lobos marinos, cosa que ya no sucede ni tampoco hay tantas gaviotas pues ambas especies de animales emigraron al cercano pueblo de San Antonio. En una “asamblea” de Neruda junto a los viejos marineros del lugar fue cuando decidieron cambiarle el nombre a la aldea y de aquella reunión salió “ISLA NEGRA”, nombre que se ha hecho celebre en todo el mundo. Todo esto me lo cuenta Enrique Segura, una persona entrañable y alma viviente de la casa, ya que desde niño fue “adoptado” por Neruda, (recordar las fotos de la entrega anterior donde se les ve juntos) que aunque vivía con sus padres en el pueblo, toda su niñez y juventud la pasaba junto al poeta pues lo visitaba diariamente siempre que Neruda estaba en la casa.

En esta casa vivió feliz con su tercera esposa, Matilde Urrutia, siendo un periodo muy fructífero para su obra literaria y tenia muy avanzado su proyecto de construir, en unos terrenos de su propiedad en el paraje cercano conocido como Punta de Tralca, un pueblo para escritores, músicos, pintores, escultores … donde pudieran trabajar rodeados de un ambiente bucólico y bohemio. Este proyecto se quedo en el aire y hasta la presente creo que no entra en las prioridades de la Fundación.

La cabaña actualmente

Para no hacerme muy extensivo, voy a “telegrafiar” varios detalles de la casa, como la cabaña de madera donde el poeta se retiraba para escribir que se encuentra situada en el recinto pero totalmente independiente de las viviendas, hoy en día no se puede visitar por su mal estado de conservación.

Desde esta casa fue traslado a finales de septiembre de 1973 y a una semana posterior al derrocamiento de su amigo Allende, digo que por el agravamiento de su enfermedad de un tumor de próstata, fue trasladado al hospital Santa María de Santiago, donde falleció al día siguiente y como si fuera la proa del recinto de isla Negra y mirando al océano Pacifico, mar que tanto le gustaba escudriñar, se encuentran un túmulo con la sepultura del matrimonio Neruda-Urrutia.

Vista aérea +/- 1.965


Los “bares” de Neruda. En todas las casa le dedicaba un espacio especial para instalar el bar y en el de Isla Negra fue escribiendo con tiza, en las vigas de madera del techo, los nombres de sus amigos escritores  fallecidos y después su carpintero los labraba con buril. Así figura los nombres de Miguel Hernández, Lorca, Ortiz de Zarate,… y aquí en el bar, fue donde Lorena Reyes, Asistente de Relaciones Públicas tuvo la gentileza, además de obsequiarme y facilitarme documentación de Neruda y Lorca, de hacernos una foto en su interior, cosa prohibida para el publico en general, y dejar constancia de mi paso por la Casa-Museo de Isla Negra. Las restantes fotos del “interior” de la casa están tomadas desde el exterior.

Carta del restaurante

También hay que reseñar la placa conmemorativa que hay en los jardines recordando el flete del “Winnipeg”. En 1939, estando Neruda de cónsul en Paris, recibió el encargo del presidente de Chile para que facilitara la salida de España y Francia de españoles republicanos que eran perseguidos por los militares, llegando a traer en el “Winnipeg”, un buque de carga, a cerca de 2000 españoles. Hecho que se le debe de agradecer al noble pueblo chileno que los acogió con los brazos abiertos, pero Neruda y los políticos del momento, hicieron como una “selección” ya que la mayoría eran ingenieros, arquitectos, escritores, pintores, … y sus familiares.


Nada, que no se “telegrafiar”¡¡¡ Dejaremos para otra entrega más detalles de la casa y de mis felices días en este bello paraje.

Esta vida está llena de alegres coincidencias. Yo fui a Temuco buscando a los Mapuches y me encuentro a Gabriela Mistral y a Pablo Neruda. Ahora estoy en Santiago buscando la Chascona de Neruda y me encuentro en una vitrina del Museo Colonial de los franciscanos, la medalla y el pergamino del reconocido premio Nobel de literatura a Gabriela Mistral, que fue donado en vida por la escritora a la congregación para su guarda y custodia. “El” Neruda y “la” Mistral, como se les conoce por acá, son grandes monstruos literatos chilenos, que son admirados por miles de escritores de la lengua castellana y leídos por millones de personas en decenas de idiomas.

Y colorín colorado... esta historia se ha acabado.

Besos para ellas y abrazos para ellos, Antonio

6 de marzo de 2012

REFLEXIONES y APRECIACIONES


IGLESIAS Y RELIGIONES.- Existen para todos los gustos y colores. Yo creo que por acá cualquier persona, sobre todo hombres, que se consideran “iluminados” se auto-proclaman “pastor” y monta su iglesia. La iglesia católica llego de mano de los conquistadores españoles y portugueses como bien sabéis, la iglesia protestante llegó a finales del siglo XVIII por los colonos centro-europeos, la iglesia judía tiene buen arraigo en Argentina y en Uruguay, de oriente las tibetanas e indus y de USA siguen llegando los evangelistas, adventistas, presbiteriana, metodistas, mormones, testigos, etc. Todos pregonan “su” verdad y todos continúan diciendo que somos unos pecadores empedernidos y metiéndonos miedo con el infierno si no acudimos como corderitos a sus templos. Dice Antonio Machado en la voz de Juan de Mairena: “la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero”. Agamenón: “Conforme”; el porquero: “No me convence”.




Creo que la población joven es la que más frecuentan las iglesias católicas y es habitual ver a las mujeres persignarse cuando salen de sus casas o al pasar por delante de una iglesia, aunque esta esté en el otro extremo de la gran plaza como sucedía en Posadas.
De las poblaciones indígenas autóctonas yo no se si tienen religión en el sentido que las conocemos los españoles, ni falta que les hace, creo que más bien practican una “filosofía de la vida” donde las personas deben vivir en plena armonía con la MADRE TIERRA y últimamente esta tomando valor el “sumak kaway”  del pueblo quechua, que en guaraní es el “teko para”, en aymara es el “suma camaña” y en mapuche es el “kume mogen” y todos van buscando el BUEN VIVIR/BUEN CONVIVIR que es totalmente opuesto a los conceptos occidentales de “vivir mejor”, “vivir mejor que el vecino”, … que no están metiendo la sociedad del consumismo desaforado. (esta parrafada última está basada en la “Agenda latinoamericana-2012” que os recomiendo leer).




SENSACIÓN TÉRMICA.- En Brasil y en Argentina, tanto en los informativos televisivos como en los periódicos, cuando hablan o escriben sobre la temperatura del día, les dan mucha importancia a la “sensación térmica”. La obtienen como el resultado de una formula donde se implica la temperatura ambiente en grados centígrados y el % de humedad relativa en el ambiente y parece que algún dato más. Y digo yo, si una “sensación” es un dato subjetivo individual, ¿es que ahora también los medios de comunicación nos van a decir lo que cada persona vamos a sentir de calor o de frío? ¿Dónde esta nuestra independencia de SENSACIONES? Si partimos de que los grandes grupos económicos son los que manejan a los medios de comunicación, tanto escritos como audio-visuales, no se conforman con bombardearnos con la publicidad engañosa, manipuladora e inductora al consumismo, sino que además quieren manipularnos con lo que vamos a SENTIR???

…..DESCENDIENTES.- Creo que fueron los yankis USAs los que comenzaron a utilizar la palabra “afro-americanos” cuando querían referirse a la población negra de USA, pues la expresión de “persona negra” tenia peyorativamente expresión negativa. Incluso allá por 1850 crearon un país en África a su imagen y semejanza, para “devolver” a los nacidos en USA de origen africano. Le pusieron como nombre LIBERIA, semejante a libertad, y después de varios reverses políticos, hoy en día, este país es considerado “amigo especial” de USA siendo todo el país una zona “ocupada” por los yankis como plataforma en el continente africano.
Bien, en estos países, Paraguay, Brasil, Argentina,.. se habla de “afrodescendientes” a los nacidos en su territorio y son descendientes de africanos, y me pregunto ¿por qué no se refieren a los descendientes de los emigrantes europeos como: “italodescendientes”, “hispanodescendientes”, iberodescendientes, germanodescendientes, …?

                                                            (Fotos Censuradas)

PELO LARGO.- El 99% de las mujeres, de cualquier edad y condición económico-social, tienen el pelo largo. Bien en melena larga o corta, en cola de caballo, una larga trenza, coletas, roetes, moños, ...  Cuando le preguntas, las mujeres te dicen: “ me gusta y me da penita el cortármelo” y los hombres te contestan “están lindas” ¿y vos como lo ve? terminan preguntado ellas y ellos. A mí en particular sí me gusta una melena bien cuidada y si es ensortijada ya me rindo a sus pies, pero tengo la duda de si tendrá que ver algo con las supersticiones…





PLACAS CONMEMORATIVAS.- También son amantes de colocar placas conmemorativas junto a los monumentos y edificios públicos, explicando su origen y/o trayectoria publica o intelectual, otras placas son de asociaciones y colectivos ciudadanos homenajeando a la persona esculpida, hay placas de reconocimiento hasta del Rotary Club.
Algunas de estas placas son verdaderas obras de arte pues suelen ser relieves realizados en bronce, pero otras  son un aburrido listado con los nombres de TODAS las autoridades del momento: quien gobernaba, el nombre del alcalde y concejales, arquitecto, ingeniero, los presidentes de las asociaciones, el secretario, los vocales, etc, etc. etc.



En el monumento al Dr. Ricardo Balbín, demócrata defensor de la República Argentina, tiene 4 placas, 3 de ellas dedicadas a exaltar sus meritos patrióticos y en la 4ª, que es la primera, dice: “En este lugar se levantará el monumento a la memoria del Dr. ...” Les falta poner si el día de la inauguración estaba soleado o nublado.


AMABILIDAD.- Todos son muy amables y extremadamente educados, siempre solícitos para informarte. Otra cosa es que sepan donde se encuentra lo que le preguntas¡¡¡ La mayoría no saben donde se encuentran los edificios que nos interesan a los forasteros como museos, iglesias exceptuando a la catedral, oficinas de turismo, oficina de correos, … por supuesto si se saben las direcciones de las terminales de buses, la casa de gobierno, el edificio de la municipalidad, el mercado de abastos,… pero no le preguntes por calles concretas que estén retiradas de su zona de influencia ni de museos temáticos.
Tienen un ejemplar comportamiento en mantener la cola en las paradas de los colectivos y en ceder el asiento en los autobuses y vagones del metro. En los organismos oficiales y en muchos comercios, las personas discapacitadas y mujeres embarazadas tienen, por Ley, preferencia de ser atendidas antes y lo reflejan en carteles apropiados.
Los chilenos suelen interrumpir a 2 personas que están hablando con la coletilla ¿le puedo hacer una consulta? Y sin esperar el consentimiento le realizan la consulta, y lo más sorprendente es que el interpelado le contesta a la consulta y le da todas las explicaciones posibles¡¡¡
En Argentina y Paraguay, los primeros días del mes es prácticamente imposible hacer gestiones en los bancos, pues ellos realizan muchas gestiones de pagos de recibos y cobros de pensiones y ayudas sociales. Guardan pacientemente unas largas colas

VIDEO POPURRI 

TAXIS, REMISES, TAXIS-COLECTIVOS, CIRCUITOS, MICROS, VANNERS, COLECTIVOS, OMNIBUS, BUSES,… y no se que más palabras tienen para definir el transporte público. Y en verdad todos hacen el servicio publico de transportar viajeros pero de distinta forma y todos los vehículos están autorizados y trabajan en armonía pero vigilándose. Haber si lo puedo explicar.
Taxis.- Vehículos para 4 pasajeros, en cada ciudad pintados todos del mismo color que hacen el trayecto dentro de las ciudades y tienen un “taxímetro” donde se ve el importe de la carrera en la moneda local, salvo la excepciones de alguna ciudades argentinas que el taxímetro marca unos dígitos y luego el taxista te muestra una tabla de equivalencias a pesos.
Remises.- Se pronuncia “remís”. Los vehículos están pintado diferente a los taxis y hay que “negociar” el precio. Si hay duda se le solicita que llame por la emisora a la central para que diga el precio mínimo y máximo. Ningún conductor supo decirme de donde le viene ese nombre.
Taxis colectivos.- Turismos para 4 pasajeros, que a veces son 6 ú 8 cuando son niños, y hacen un recorrido fijo de una punta de la ciudad a la otra. Se identifica con un cartel que tienen en el techo del vehiculo, con un número y las calles que recorre. No suelen tener paradas fijas y cobran según el trayecto que haga cada viajero, pues se van bajando y subiendo. En algunas ciudades se les conoce como “CIRCUITOS”.
Micros.- Microbuses para unos 20 pasajeros. En Buenos Aires lo utilizaban los trabajadores modestos para ir al trabajo y volver a sus domicilios lejanos y hacen un recorrido de más de 1 hora. Tienen precio fijo para cada localidad del trayecto.
Vanners.- Me imagino que su nombre viene del modelo de la furgoneta Nissan Vanette. Son para 10/12 pasajeros y suelen hacer los trayectos desde/hacia el aeropuerto. Hay que negociar el precio.
Colectivos.- Son los que conocemos como autobuses urbanos. Tienen sus rutas y paradas fijas. Dependiendo lo cómodos que sean tienen un precio u otro.
Ómnibus y Buses.- Autobuses para recorridos provinciales, regionales o internacionales. Cuando son para más de 400 km. tienen asientos de cama o semi-cama. Hay trayectos de más de 36 horas.



En general los precios de los transportes públicos, para los europeos, son muy baratos. En Buenos Aires era baratísimo pues está muy subvencionado, saliendo el trayecto de bus o de metro por menos de 40 céntimos de euro.
En Uruguay los taxis son muy pequeños en incómodos y tienen el cristal-separador entre el conductor y los pasajeros, habiéndole realizado una abertura para pasarle el importe del recorrido. En Argentina tienen bien identificado los datos de la empresa y del conductor, incluido la foto,  y bien explicado la tarifa de bajada de bandera, metros recorridos, minutos de espera, bultos, … y la dirección para hacer los reclamos, pero son tan vagos que el conductor no desciende para colocar las maletas en el maletero, prefieren abrirte la puerta trasera y que en los asientos la coloques.

Y como en todas partes se “cuecen habas” pues aparece la picaresca. Un vehiculo tipo “circuito” que no tiene pasajeros y le solicitas que te lleve a un lugar fuera de su ruta?, no hay problema, el conductor se baja, retira el cartel, lo coloca en el maletero y te cobra un precio razonable. O como me pasó en la costa de Isla Negra, que me montaba en los autobuses de corta distancia y cobraban la mitad del pasaje pero no te daban el billete¡¡¡, que como ya sabéis no se llama “billete”, se llama “boleto” y todo lugar donde se expenden billetes como para entrar a un museo, teatro, cine,… se le llama “boletería”. Son cosas de la riqueza de la lengua castellana-americana, que otro día hablaremos de ello.

Y colorín colorado, esta historia se ha acabado

Besos para ellas y abrazos para ellos, Antonio